¿Cómo preservar olores y sabores?
- Universidad Técnica de Ambato
- 24 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 7 nov 2019
N. Mayorga, M. Montero, V. Paredes, M. Yansapanta
En la Facultad de Ciencia e Ingeniería en Alimentos (FCIAL) de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), se realizó el proceso de micro-encapsulación a cargo de Orestes López, docente investigador. El objetivo es aislar sustancias sólidas, líquidas o gaseosas, cubriéndolas con un polímero (macromoléculas que forman una capa), similar a lo que hace la cáscara del huevo con la yema y clara; en una dimensión mucho más pequeña obteniendo partículas micrométricas entre 20 y 60 micrómetro de tamaño que están por debajo del milímetro, incluso más pequeñas que una hormiga.
El proceso da lugar a dos tipos de estructuras: micro-cápsula (cascaron sólido y líquido adentro) o micro-esferas (dos sustancias sólidas, similar a un bloque); para conocer la sustancia encapsulada se disuelve la capa estructural con carbohidratos presentes en saliva o agua, que ayudan a romper las paredes, de esta manera se libera su sabor y olor.
Su eficiencia normalmente es de un 90%; esta técnica se utiliza en la agronomía, farmacéutica, cosmetología y en alimentos para personas o animales, así se permite separar, mantener sabores agradables o desagradables y olores propios de cada sustancia.





Comments