top of page

La Facultad Ciencias de la Salud desarrolla una plataforma para diagnosticar y tratar Covid-19

  • Foto del escritor: Universidad Técnica de Ambato
    Universidad Técnica de Ambato
  • 23 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

K. Carrera, Y. Cunalata, P. Gómez, I. Minta


ree

Un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad Técnica de Ambato, conformados por la PhD. Lizette Leiva, Ing. Ricardo Proaño, PhD. Carlos Melendez, Mg. Jesús Chicaiza, y Mg. Graciela Quishpe, ejecutan el desarrollo de una plataforma integrada que ayuda a identificar síntomas del Covid-19. Se desconoce el número real de infectados al no tener un eficiente manejo de base de datos, debido al exponencial crecimiento de casos de Covid-19. La razón de esta investigación tiene lugar al inexistente estudio epidemiológico poblacional que evalúen los factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento, pronóstico y geolocalización de pacientes en tiempo real.


Desarrollo de la herramienta


Esta aplicación interactiva, permitirá una evaluación virtual por especialistas de Medicina Interna, Medicina Familiar e Inmunología, con el objetivo de guiar y brindar la debida atención previa, durante y post Covid-19 para evitar contagios masivos, aglomeración en centros de salud y la revisión virtual de un médico experto en esta enfermedad. La adopción de conductas diagnósticas, terapéuticas y oportunas para disminuir la ‘morbimortalidad’ (conjunto de enfermedades mortales que han afectado a una cantidad de personas en un tiempo y lugar determinado). Además, de implantar una cultura de salud preventiva, el usuario puede autoevaluarse en cuanto al riesgo de adquirir la enfermedad, de la misma manera, poder esclarecer dudas e interrogantes sobre el Covid-19; mediante el uso de este tipo de herramientas tecnológicas y médicas se busca concientizar a toda la población para cambiar sus hábitos en cuestión de la salud.


Esta plataforma permitirá la elaboración de una base de datos que permita un análisis epidemiológico y clínico del comportamiento de la pandemia y orientará al desarrollo de estrategias de prevención comunitaria, a través de la misma plataforma a nivel local, nacional e internacional, generando un pronóstico de la sintomatología que maneja el paciente en idioma español, kichwa, inglés, francés y ruso. Por lo tanto, su uso puede ser ampliamente generalizado, permitiendo el monitoreo constante en tiempo real de la situación de salud asociada a la pandemia en grandes grupos poblacionales y el abordaje individual del paciente, la familia y la comunidad.



Beneficiarios


Los beneficiarios contarán con un servicio accesible y oportuno en el análisis de riesgo y condición clínica tanto física, psicológica y social. Los ciudadanos podrán conectarse desde su teléfono, tablet o computadora para realizar sus consultas médicas sin costo alguno, evitando el desplazamiento innecesario de los pacientes a centros de atención especializado; reduce los costos asociados con la movilización, y disminuyen el tránsito de automóviles en la ciudad, no solo de los pacientes y sus cuidadores, sino también de los profesionales de la salud; Al tener una ficha médica en la web, facilita el flujo de la información entre las instituciones, promoviendo la capacitación continua de los profesionales de la salud y disminuyendo el porcentaje de riesgo de la transmisión del virus.


ree

Este trabajo tiene potencial innovador, puede ser patentado. También, permitirá el desarrollo de un trabajo de titulación de posgrado, conducirá a publicaciones científicas de cobertura mundial (Scopus, WOS) y regional (Latindex), ensayos referentes a una nueva propuesta de proyecto de vinculación y presentación en eventos científicos de carácter nacional y/o internacional.

Comentarios


bottom of page