top of page
  • Foto del escritorUniversidad Técnica de Ambato

Un vaivén de miedos sociales y violencia

Avila. D, Berrones. G, Naranjo. E, Rosero. X.

“El miedo hay que interpretarlo como una de las mayores causas y en ocasiones, efectos de la angustia y sufrimiento de la gente” (Aguilar y Brito, 2018). Así, la palabra ‘riesgo’ ayuda a la descripción del contexto de inseguridades ecológicas, políticas, económicas, de contaminación en las que vive la sociedad actual.


Fredy Aguilar y Xavier Brito, comunicólogos, docentes e investigadores sociales de la Universidad Técnica de Ambato publicaron su artículo ‘Construyendo miedos: imaginarios y narrativas mediáticas de la violencia’ en diciembre de 2018 en la revista argentina Questión. Aquí explican que el miedo se convierte en una reacción natural del diario vivir de cada grupo social y que se expande a nivel global, debido al alcance masivo que tienen los medios de comunicación a través de la red de Internet. Para Aguilar y Brito la amplia difusión es “producto de los procesos de globalización”.


Sin embargo, Brito argumenta que “culpar de todos los problemas de la sociedad a los medios de comunicación es una mirada mezquina de la situación” porque al igual que otras industrias culturales, los medios buscan perdurar en el tiempo. El problema surge cuando “apelan a un lenguaje muy sensacionalista y violento, lo que lleva a la exageración de las cosas, y la gente empieza a tener temor, a veces no se conoce una ciudad y se le tiene miedo porque se la conoce como una ciudad violenta”.


· La percepción ciudadana ante la información en medios tradicionales y digitales

La manera en que los programas televisivos, radiales y digitales cuentan los hechos hace que los individuos construyan miedos cuando relacionan la información con sus experiencias y emociones. Después, las personas interactúan entre familiares, amigos, vecinos o conocidos, comparten las ideas de lo observado o escuchado; interpretan y califican la información como cierta, en ocasiones sin cuestionar las razones. Ante esto, el artículo afirma que es en ese momento “en donde el ser humano interioriza el miedo y lo asimila como algo propio”.


Las fotografías que plasman accidentes, violencia cubierta de sangre y agresión es el símbolo de la información que más consume y difunde la población que está pendiente de lo que dicen los medios de comunicación. En este sentido, el contenido utilizado (crónica roja) crea un espectáculo de miedos, horror y muerte siendo el primer paso para que la violencia y miedo se consideren naturales y propios de lo cotidiano.


Esmerarda Montero y Carme Ferré son especialistas en comunicación y periodismo, para ellas la forma en que los medios captan la atención de las audiencias se llama espectacularización y tiene que ver con los encuadres noticiosos que proyectan a diario.

Otros autores señalan tres valores de la noticia que son herramientas lingüísticas propias del presentador:

·Personalización: la información se centra en individuos específicos.

·Protagonismo: el reportero es el protagonista por su forma de narrar los hechos.

·Dramatización: enfatizando el conflicto en las historias y añade emoción a la información.


· La violencia se vive en diferentes contextos

El hablar de miedo e inseguridades incluye también mencionar las distintas categorías de violencia: las altamente riesgosas, las menores y lúdicas. Ejemplo de ello son: el terrorismo, conflictos étnicos, vandalismo, el consumo de alcohol y drogas.

Esta idea de miedo, violencia y riesgo no es ajena a la sociedad ecuatoriana. El Instituto Nacional de estadísticas y Censos (INEC) se encarga de reunir datos sobre el nivel de problemáticas sociales. En el caso de violencia de género, existe un índice del 64,9% a nivel nacional. Dividen a la violencia en cinco tipos: violencia psicológica, física, sexual, económica y patrimonial, y violencia gíneco-obstétrica. De ellas, la violencia psicológica ocupa el primer lugar con un 56, 9%.

Fuente: INEC

· La angustia cultural como resultado del pasado y futuro excesivo

Todos aquellos miedos que perciben las sociedades desencadenan en la ‘angustia cultural’. Lo que Pilar Sordo, psicóloga chilena considera como un estado de intranquilidad provocada por los pensamientos continuos del qué pasará mañana. Dichas proyecciones generan miedo porque los seres humanos actúan y reaccionan para sobrevivir.


El pasado y el futuro son tiempos que preocupan a la sociedad, y eso hace que las personas miren enemigos o amenazas que los detienen en el camino ante la percepción de peligro. La sensación de angustia se construye por las imágenes que están en la memoria colectiva y genera interrogantes de orden y seguridad ciudadana. Martín Caparrós, “ha denominado a esta situación como seguritización, una desconfianza hacia el otro, y así justificar el autoritarismo político”.


Así la herencia del miedo, la inseguridad y violencia se ve por todas partes, incluso en el hogar porque las personas no están tranquilas cuando son víctimas o testigos de un acto delictivo. En el artículo ‘Construyendo miedos’ propone ocho características de seguritismo:

1. Sujetos aterrorizados de violencia.

2. Pactos de convivencia social.

3. Mirar a los otros como enemigos.

4. Miedo y desconfianza a lo extraño.

5. Políticas que limitan los derechos humanos.

6. Discursos de seguridad que van por encima de la educación, salud, la propiedad y la vida. 7. Mercado de productos que resguardan la propiedad.

8. Más empleo menos inseguridad.


· Las redes sociales como arma de desinformación, según la ONU

Un ejemplo de la propagación del miedo en las redes sociales, se evidenció a inicios de la pandemia de COVID-19, cuando ciudadanos norteamericanos culparon a inmigrantes y extranjeros orientales de ser los causantes del virus y su propagación. Esto debido a la desinformación proporcionada por líderes de opinión, quienes distorsionaron el origen del virus y se resguardaron bajo esta excusa para cometer actos y crímenes violentos.


Por medio de redes sociales se difundía contenido visual que hacia un llamado silencioso, a través del humor, a promover comportamientos racistas y radicales para generar más violencia. Por otro lado, las teorías conspirativas ganaron seguidores alrededor del mundo, gracias a la inmediatez de internet lo cual causó un efecto multiplicador de desinformación. Las personas comenzaron a rechazar las medidas de bioseguridad desconfiando de la presencia del virus, se incrementó el odio entre corrientes de pensamiento diferentes.


Actualmente, la angustia cultural en pandemia no termina, pues se refleja en quienes buscan un turno para vacunarse, quienes desconfían de la vacuna y quienes rechazan la vacuna porque no es de la ‘marca más confiable’.


En conclusión, la cultura popular es construida a través de la comunicación, lo que incluye la forma de pensar, percibir la información y expresarse de hombres, mujeres y protagonistas de los medios de comunicación. De esta manera la cultura mediática construye el miedo en función de intereses políticos, sociales o económicos. Una proyección de la violencia en su máxima expresión o a su vez, de forma exagerada, dan como resultado su normalización, lo que ha hecho que la muerte pase de ser un momento privado familiar a un espectáculo de consumo masivo.

Por medio de narraciones periodísticas que venden morbo y miedo, generan en las audiencias una reacción de temor hacia lo desconocido. Este tema es cambiante y muy poco investigado, sin embargo ¿se puede comprenderlo en nuestro contexto?


Referencias: - Aguilar. F y Brito. X, (2018). ‘Construyendo miedos: imaginarios y narrativas mediáticas de la violencia’. Questión., vol. 1, n. º 60. Obtenido de: https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4735/3991

- INEC, (05 de julio de 2021). Violencia de género. Obtenido de:

- Montero, E. y Ferré, C., (2017). Elementos de espectacularización en los informativos televisivos de ‘prime time’: el caso de ‘Charlie Hebdo. (p.4). Observatorio (OBS*). Obtenido de: https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2017/194809/observatorio_a2017v11n2p35.pdf

- Naciones Unidas, (19 de noviembre 2020). Las redes sociales, la principal arma terrorista durante la pandemia de COVID-19. Noticias ONU. Obtenido de: https://news.un.org/es/story/2020/11/1484342

- Teórico V, (s.f). ¿Qué es la cultura mediática? (pp. 1 -3). Obtenido de: http://www.xn--diseo-rta.unnoba.edu.ar/wp-content/uploads/Teorico-V-La-cultura-mediatica.pdf



64 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page